Cadena Alimenticia, Red Trófica y Pirámide Trófica
Cadena Alimenticia
Red Trófica o Alimenticia
Pirámide Trófica o Alimentaria
Niveles
Tróficos Generales de los Ecosistemas
1.- Productores (OP): Son organismos
de una comunidad capaces de elaborar alimentos a partir de sustancias sencillas
como agua, sales minerales y dióxido de carbono; utilizan la luz solar como
energía mediante el proceso de fotosíntesis (autótrofos). En el mar, las plantas marinas, las algas (protistas) y
algunos procariotas constituyen este nivel trófico. Los consumidores se
alimentan de otros seres vivos, son heterótrofos.
2.- Consumidores (OC): Son organismos (heterótrofos) que se alimentan de los consumidores, se pueden agrupar en herbívoros (o consumidores primarios, que sólo comen vegetales), carnívoros (o consumidores secundarios y terciarios), que se alimentan de animales y omnívoros (que se alimentan de vegetales y animales), y del Cuarto Nivel (Los Carroñeros).
3.- Desintegradores (OD): Estos organismos Desintegradores o Descomponedores son los que se encargan de descomponer la materia orgánica de restos de organismos en materia inorgánica. Se dividen en insectos, hongos y bacterias. Los ecosistemas están formados por tres grandes grupos; los productores, los consumidores y los desintegradores.
4.- Reintegradores (OR): Estos incluyen bacterias, hongos y protozoarios, que utilizan como nutrimento excreciones y organismos muertos, a la vez que liberan elementos sencillos.
5.- Consumidores Primarios o
de Primer Nivel (CPN): Dentro de
los consumidores primarios son los
herbívoros, es decir, aquellos que solo comen plantas y algas, aunque también
se incluyen los parásitos.
tenemos como Ejemplo al Grillo, Conejo, Ardilla,
Tortuga, Cabra, Caballo, Vaca, Murciélago frugívoro, Loro, Gorrión, Oveja, al Gusano y a otros más, que devoran las plantas
o algas; a los que se alimentan de las plantas y algas en forma parásita como
hacen los pulgones; a los que son comensales de las plantas como las
abejas;
6.- Consumidores Secundarios o de Segundo Nivel (CSN): Los consumidores secundarios de la cadena alimentaria son los animales que se alimentan de los consumidores primarios, es decir, los herbívoros animales que consumen plantas. Se los define carnívoros y forman el tercer nivel trófico de la cadena alimentaria. Tenemos como Ejemplo, Alacrán, Gato montés, Zorro, Coyote, Serpiente, Halcón, Rana, Lobo, Coyote, y el Águila.
7.- Consumidores Terciarios o de Tercer Nivel (CTN): Los consumidores terciarios son los animales que se alimentan de los consumidores secundarios, son los animales dominantes en un ecosistema, los terciarios son considerados súper depredadores ya que son grandes cazadores, como los grandes cánidos y felinos es decir, de los animales carnívoros (animales que comen carne). Tenemos como Ejemplo, Tigre, León, Hiena, Tiburón, Comadreja, Chacal, Pantera, Nutria, Tejón, y el Ser humano.
8.- Consumidores Cuaternarios o de Cuarto Nivel (CCN): Los consumidores cuaternarios serían los consumidores conocido como OMNÍVOROS que se alimentan de los consumidores primarios. Consumidores terciarios: los mayores carnívoros se encuentran en lo más alto de la cadena alimentaria. Ellos comen a los consumidores primarios y secundarios menores. Tenemos como Ejemplo, El Halcón, Águila, Zorros, Ranas Serpientes, los humanos Tiburón, Pez. Entre otros más.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario