Seguidores

sábado, 23 de noviembre de 2024

4. Conceptos; Autótrofos y Heterótrofos, y ejemplos. Trimestre II

Conceptos; Autótrofos y Heterótrofos, y ejemplos



Autótrofos y heterótrofos son términos utilizados para clasificar a los organismos según su fuente de energía y nutrientes:

 

Autótrofos

Definición: Los autótrofos son organismos capaces de producir su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas simples. Utilizan fuentes de energía como la luz solar (fotosíntesis) o reacciones químicas (quimiosíntesis) para convertir estas sustancias en compuestos orgánicos.

Autótrofos: Organismos que producen su propio alimento (ej.: plantas).


Ejemplos: Plantas, algas y algunas bacterias. Las plantas realizan la fotosíntesis, utilizando dióxido de carbono y agua, con la ayuda de la luz solar, para producir glucosa y oxígeno.

Aquí tienes una lista de 30 ejemplos de especies autótrofas:

Ejemplos de Autótrofos

1. Planta de maíz (Zea mays)

2. Rosa (Rosa spp.)

3. Pino (Pinus spp.)

4. Alga verde (Chlorella spp.)

5. Cactus (Cactaceae)

6. Musgo (Bryophyta)

7. Cebada (Hordeum vulgare)

8. Ficus (Ficus spp.)

9. Helecho (Pteridophyta)

10. Plántula de soja (Glycine max)

11. Alga roja (Rhodophyta)

12. Cianobacteria (Cyanobacteria)

13. Planta de café (Coffea spp.)

14. Albahaca (Ocimum basilicum)

15. Nuez de macadamia (Macadamia integrifolia)

16. Cebolla (Allium cepa)

17. Té (Camellia sinensis)

18. Arroz (Oryza sativa)

19. Plátano (Musa spp.)

20. Cereza (Prunus avium)

21. Naranja (Citrus sinensis)

22. Eucalipto (Eucalyptus spp.)

23. Bamboo (Bambusoideae)

24. Cardo (Cynara cardunculus)

25. Hinojo (Foeniculum vulgare)

26. Almendra (Prunus dulcis)

27. Diente de león (Taraxacum officinale)

28. Lenteja (Lens culinaris)

29. Lirio (Lilium spp.)

30. Algarrobo (Prosopis spp.)

Resumen

Todos estos organismos son autótrofos, lo que significa que pueden sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, utilizando procesos como la fotosíntesis o la quimiosíntesis.

 

Heterótrofos

Definición: Los heterótrofos son organismos que no pueden producir su propio alimento y dependen de otros organismos (autótrofos o heterótrofos) para obtener nutrientes y energía. Obtienen su energía y materia orgánica al consumir otros seres vivos o sus productos.

Heterótrofos: Organismos que obtienen alimento de otros seres vivos (ej.: animales).


Ejemplos: Animales, hongos y muchas bacterias. Los humanos, por ejemplo, son heterótrofos porque consumimos plantas y animales para obtener los nutrientes que necesitamos.

Aquí tienes una lista de 30 ejemplos de especies heterótrofas:

Ejemplos de Heterótrofos

1. Ser humano (Homo sapiens)

2. Perro (Canis lupus familiaris)

3. Gato (Felis catus)

4. Elefante (Loxodonta africana)

5. León (Panthera leo)

6. Tiburón (Selachimorpha)

7. Rana (Anura)

8. Gorila (Gorilla spp.)

9. Murciélago (Chiroptera)

10. Pájaro carpintero (Picidae)

11. Oso pardo (Ursus arctos)

12. Caballo (Equus ferus caballus)

13. Tortuga (Testudines)

14. Salmonete (Mullus spp.)

15. Abeja (Apis mellifera)

16. Gallo (Gallus gallus domesticus)

17. Ratón (Mus musculus)

18. Canguro (Macropus spp.)

19. Cocodrilo (Crocodylus spp.)

20. Ostra (Ostreidae)

21. Guepardo (Acinonyx jubatus)

22. Cebra (Equus zebra)

23. Araña (Araneae)

24. Escorpión (Scorpiones)

25. Estrella de mar (Asteroidea)

26. Medusa (Scyphozoa)

27. Cangrejo (Brachyura)

28. Serpiente (Serpentes)

29. Antílope (Antilopinae)

30. Lobo (Canis lupus)

 

Resumen

Todos estos organismos son heterótrofos, lo que significa que no pueden producir su propio alimento y dependen de otros seres vivos para obtener los nutrientes necesarios para su supervivencia. Esta clasificación es esencial para entender las dinámicas de los ecosistemas y las interacciones en la cadena alimentaria.

.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario