2. Diferencia entre Sexo y Sexualidad y Características Sexuales Secundarias.
Las diferencias
entre sexo y sexualidad, así como las características
sexuales secundarias masculinas y femeninas, son conceptos importantes en
biología, psicología y sociología. Aquí te presento una definición de cada uno
y las características secundarias:
Diferencia entre Sexo y Sexualidad
1. Sexo:
· Se refiere a las características biológicas y
fisiológicas que diferencian a los hombres de las mujeres. Esto incluye los genitales,
los cromosomas (XX para mujeres y XY para hombres) y las características
hormonales. El sexo es, por lo tanto, una categoría binaria que está
principalmente relacionada con la anatomía reproductiva y la función
reproductiva.
2. Sexualidad:
· Engloba un concepto más amplio que incluye no solo
la función reproductiva, sino también el deseo, la orientación sexual, las
relaciones, y las emociones asociadas. La sexualidad es influenciada por
factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales, y puede manifestarse
de diversas maneras a lo largo de la vida de una persona. Incluye aspectos como
la identidad de género, la orientación sexual, y las actitudes y
comportamientos en torno a la sexualidad.
Características Sexuales Secundarias
Las características sexuales secundarias son aquellas que se desarrollan durante la pubertad, diferenciándose entre hombres y mujeres y no son directamente responsables de la reproducción.
Características Sexuales Secundarias Masculinas.
Aquí tienes una lista de ejemplos de características sexuales secundarias masculinas, que se desarrollan durante la pubertad:
- Crecimiento del vello facial: Desarrollo de barba y bigote.
- Crecimiento del vello corporal:
Aumento del vello en el pecho, abdomen, brazos y piernas.
- Profundización de la voz:
La voz se vuelve más grave debido al crecimiento de la laringe.
- Aumento de masa muscular:
Desarrollo de músculos más grandes y definidos.
- Aumento de la masa ósea:
Mayor densidad y tamaño de los huesos.
- Creciendo de los genitales:
Aumento del tamaño de los testículos y el pene.
- Crecimiento en altura:
Aumento notable en la altura durante la adolescencia.
- Cambios en la piel:
Producción de más sebo, lo que puede llevar a una piel más grasa y, en algunos
casos, a acné.
- Aumento del deseo sexual:
Incremento en el interés y deseo hacia la actividad sexual.
- Aumento del metabolismo:
Cambios en el metabolismo que pueden influir en la distribución de grasa
corporal.
Estas características son influenciadas por hormonas como la testosterona, que juegan un papel crucial en el desarrollo durante la pubertad.
Características Sexuales Secundarias Femeninas.
Aquí tienes una lista de 10 ejemplos de características sexuales secundarias femeninas que se desarrollan durante la pubertad:
- Desarrollo de los senos:
Aumento y crecimiento del tejido mamario.
- Crecimiento del vello corporal:
Aumento del vello en las axilas y la región púbica.
- Cambios en la distribución de grasa corporal:
Mayor acumulación de grasa en las caderas, muslos y glúteos, lo que crea una
figura más curvilínea.
- Inicio de la menstruación:
Comienzo del ciclo menstrual, indicando la madurez reproductiva.
- Crecimiento en altura:
Aumento en la estatura, aunque generalmente se detiene antes que en los
varones.
- Desarrollo del útero:
Crecimiento y maduración del útero y otros órganos reproductivos.
- Cambios en la piel:
Producción hormonal que puede influir en la textura de la piel, a menudo
resultando en cambios en el acné o la hidratación.
- Desarrollo de las caderas:
Ampliación de la pelvis y caderas para facilitar el parto en el futuro.
- Aumento del deseo sexual:
Cambios en el deseo e interés hacia la actividad sexual, impulsados por cambios
hormonales.
- Mayor sensibilidad en los senos:
Sensibilidad y cambios en los senos relacionados con el ciclo menstrual.
Estas características son influenciadas principalmente por hormonas como los estrógenos y la progesterona, que son cruciales durante la pubertad y el ciclo menstrual.
Resumen
En resumen, sexo se enfoca en características biológicas y reproductivas, mientras que sexualidad abarca una dimensión más amplia que incluye deseos, emociones y relaciones. Las características sexuales secundarias masculinas y femeninas reflejan cambios físicos que ocurren durante la pubertad y no están directamente relacionadas con la función reproductiva.
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario